La Dip. Nacional Margarita Beveraggi de la UCR Por la Pcia del Chaco trabaja por los deudores Hipotecarios, mediante la Ley 26613
“DEUDORES HIPOTECARIOS SIN SALIDA
UNA NUEVA DEFRAUDACION SE SUMA A LA IMPOSIBILIDAD DE LOGRAR EL TECHO PROPIO”
El derecho a la vivienda digna, derecho humano de carácter constitucional requiere que el Estado nacional se comprometa a encontrar una solución, para reestablecer nuevamente el equilibrio en la ecuación económico-financiera entre los ingresos del deudor hipotecario y el monto de la cuota a pagar.
Los deudores hipotecarios han transitado un camino de lucha de larga data, (muchos desde 1995) en busca de la protección integral y el derecho constitucional que los asiste a una vivienda digna.
La situación de los deudores hipotecarios, generadas por las crisis y políticas económicas, se reflejó en la disminución de su capacidad de pago y en muchos casos hasta en la pérdida de su fuente de trabajo., Es por ello que problemas en un nivel macroeconómico, requieren soluciones en ese mismo nivel que afecten lo menos posible a las partes involucradas.
Por tanto que resulta imperioso la implementación de acciones, políticas públicas destinadas a asegurar la certidumbre sobre la vivienda.-
En el camino recorrido se logro el dictado de las leyes nacionales necesarias para atender esta situación, la última de ellas – Ley Nº 26.313- sancionada en noviembre de 2007 y con el largo aliento de no poder aplicarse por faltar su reglamentación a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación.
Finalmente se dictó en diciembre de 2008, el Decreto Reglamentario Nº 2107 y la FRUSTRACION VOLVIÓ A SER LA PROTAGONISTA, dado que no resuelve el problema.
A continuación cuadro explicativo:
LEY 26313 |
DECRETO REGLAMENTARIO 2107/08 |
Adjudicatarios
|
no procede el recálculo a los adjudicatarios con pagos de cuotas al día y los que hubieran entrado en mora a partir de la entrada en vigencia de la ley 26.313- 12/07 (art. 1º inc. d- anexo) |
Pautas del recálculo: (art 2º) Contrato-Mutuo de origen- suscripto con el ex Banco Hipotecario Nacional , hoy Banco Hipotecario Soc. Anónima
|
Pautas de recálculo (art 2 ) Perjudica a los beneficiarios toma el ajuste dispuesto en la Ley 24.143 que implícitamente aumenta la tasa de interés fijada en el contrato de origen, ocultandola en el aumento de nº de cuotas (contrato de origen tasa de interés aplicable 2%- Ley 24-143 tasa de interés 9% idéntico al tomado en el Dec. Reglam.-anexo)
|
Escribí tu comentarioestos son los verdaderos temas, quienes tenemos Deudas Hipotecarias, coincidimos con el analisis y queremos una solucion al problema Me gustaria ponerme en contacto con la Dip para que sepa del proble de Deudas H que me aquejan, ademas estoy nucleado con a un gran numero de deudores Hipotecarios para realizar reclamos!!!!!!!! Soy de la Pcia del Chaco, y quiero saber como hago para contactar a la Dip. Gracias Yo vivo En Pte Roque Saenz Peña Provincia del chaco, localidad que la Diputada seguramente conoce, y soy deudor Hipotecario, me gustaria saber si esta ley esta en vigencia. GRACIAS COMO PODEMOS HACER PARA RECLAMAR PARA QUE ESTA LEY SEA DE UNA VEZ POR TODAS LA SOLUCION A LAS DEUDAS HIPOTECARIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Chaqueña tenia que ser Vamos Carajo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Yo vivo en villa del Dique Pcia de Cordoba, y tambien tengo problemas con las deudas Hipotecarias, espero esto sea la solucion, aunque siempre este tipo de cosas siempre salen tarde, no a la 1050!!!!!!!! en Corrientes tenemos el mismo problema, cdo terminaremos con que el credito termina siendo un salva vidas de PLOMO!!!!!!! a MI ME3 LLEGO VIA E-MAIL ESTE AVISO Y ME METIA AL SITIO WEB PARA DEJAR MI COMENTARIO: Quiero saber si esto esta en vigencia?? Valiente iniciativa!!!!!! Soy de la Pcia de Santiado del Estero y me parrece que este tipo de leyes son las que necesitamos para salir del pozo, yo no tengo problema porque ni para alquilar tengo jajajajajajajaj!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Para comunicarse con la Dra Beveraggi por el tema Deudores Hipotecarios pueden escribir a dip.mbeveraggi@yahoo.com.ar hace del año 1986 que estoy pagando mi casa y no me alcanzan los años de vida para terminar de pagarla . partire dejando endeudada a mis hijas por esta estafa increible , abuso moral y economico . realmente no hay palabras sobre cosas como estas que ocurren en la argentina. QUISIERA COMUNICARME CON LA DIPUTADA PARA INFORMARLA SOBRE LA ESTAFA QUE SIGNIFICA EL FIDEICOMISO PARA DEUDORES HIPOTECARIOS, EN MI CASO, PAGUE DOS VECES MI DEUDA, ES REALMENTE UNA BURLA PARA LA GENTE QUE COMO YO CONFIE EN LA MEDIDA en cuanto a los mutuos preconvertibilidad, son todos elegibles, y conforme a la ley 26313, deben respetarse las condiciones de origen, es decir para la operatori HN 701 por ejemplo, la tasa es del 2% y no del 9 % como dice el nefasto decreto, que de acuerdo a las condiciones originales, quien tiene legitimacion activa es el BHN, y no el BHSA, ya que la ley 22232, era aplicable al viejo banco, razon por la cual el BHSA en cuanto a las hipotecas, los creditos que pretende cobrar, son inhabiles sus titulos, y si los Sres peronistas en su afan de vender en los 90, y hoy en su reverso afan contrario de compar lo que ellos vendieron, pretenden estafar, a lo mutuarios preconvertibiidad nuevamente, entiendase que la totalidad de estos mutuos estan cancelados, primero por lo sostenido en cuanto a que el acreedor no xiste y tampoco sus herederos, llamese ente residual del BHN, osea que los inversores arriesgaron y perdieron, es decir que en los negocios pasa, y si dejamos que la Kris nos siga manoseando ella y sus peronistas amigos, nos volveran a estafar, y mas grave aun ya que el BHSA, y sus abogados si notifico las moras e inicio de acciones judiciales, en vigencia de la ley 26.313, eso se llama extorsion (delito penal), como tambien estafa en grado de tentativa (lease el Codigo Penal), esta es la punta del iceberg de todos los detallitos juridicos para que los Sres, de BHSA, y sus estudios juridicos, reseteen sus aspiraciones por que de estos creditos no van a ver ni una sola monedita, ya que la usura practicada en los noventas, y las ecuaciones financieras, los dan perdiciosos, es decir que los gurues de la burbuja financiera la pifiaron. En caso de que fuera verdad el comentario de Sergio Vega, qué actitud deberíamos tomar los deudores del Ex Banco Hipotecario ante tanta desinformación y desinterés por parte de las autoridades en dar una solución realmente eficaz a este agobiante problema?. |
soy de Rcia y me parece bien que se trabje sobre estos temas ya que son los que le importan a la gente.
Adelante