Empleo y comunicación, las claves contra la crisis
Mantener el nivel de empleo y ser trasparentes con los mensajes al personal en una época de crisis. Al parecer, esta es la fórmula que les permitió a Novo Nordisk, Tarjeta Naranja y Club de Amigos ocupar el podio entre las empresas con mejor ambiente laboral. Para profundizar en el tema, iEco reunió a Flavio Devoto, gerente general de Novo Nordisk Argentina; Tomás Abal Gronchi, presidente del Club de Amigos; y David Ruda, presidente de Tarjeta Naranja, junto a Luis Riva y Omar Gennari, presidente y gerente general de Great Place to Work Argentina, respectivamente.
–¿Cuáles fueron las prácticas más innovadoras que se aplicaron durante el año?
Ruda (Tarjeta Naranja): No hemos hecho nada que no hayamos hecho antes. Profundizamos la evaluación democrática que hacemos dos veces al año, donde cada uno de los colaboradores evalúa a sus jefes. Estamos implementando un mecanismo para que la generación de nuevas ideas que se proponen no surjan solamente del área de Marketing o de Recursos Humanos, sino que se organicen de manera tal que toda la compañía pueda participar.
Devoto (Novo Nordisk): Nosotros apostamos a la flexibilidad y reforzamos la propuesta de que los viernes el personal pueda retirarse temprano. Este año tuvimos un eje fuerte en capacitación. Además, complementamos con una biblioteca compuesta por libros de recursos humanos, management e interés general.
Abal Gronchi (Club de Amigos): El clima interno es algo que se construye en la interacción cotidiana, en la comunicación que tiene la organización. El clima va más allá de realizar una acción puntual, diferente o nueva, que se impone de un año a otro. Pero como práctica, rescato el “Desayuno con nuestro equipo”, donde todos los viernes el presidente tiene una reunión para hablar abiertamente de cualquier tema, se cambian inquietudes y se hacen preguntas.
–¿Qué acciones llevaron a cabo las empresas elegidas?
Gennari (GPTW): Nos encontramos con un grupo de compañías que reforzaron y generaron una conducción, con innovación, acción, o toques distintivos, y con un tinte de cuidado especial hacia los colaboradores. Teniendo en cuenta que empezamos el año con turbulencias, las empresas hicieron un fuerte trabajo en prácticas relacionadas con la comunicación. En momentos de incertidumbre se requiere que los líderes estén muy presentes.
–Un tema crítico de este año fueron los despidos. ¿En sus empresas desvincularon personal?
Ruda: Si bien no renovamos algunos contratos, no se realizó ningún despido. En algunos sectores específicos, cuyo caudal de trabajo a causa de la crisis se redujo, implementamos un sistema que reubicaba a varios colaboradores en otros sectores cuyo flujo de trabajo aumentó.
Gronchi: En nuestro caso tampoco desvinculamos personal. De hecho, cuando empezamos el planeamiento de este año, allá en octubre del año pasado, estábamos en plena crisis. No sabíamos quién iba a pagar en el 2009. Allí se tomó la decisión, que del Club no se va nadie. Es decir; no se va ningún empleado y no se va ningún socio.
Devoto: Nosotros tampoco despedimos. Por el contrario, hicimos grandes esfuerzos para que la comunicación sea efectiva. De hecho, se hizo una encuesta a los empleados preguntándoles qué cosas creían que necesitaban saber.
Riva (GPTW): En los premios de Las Mejores Empresas para Trabajar en Europa, la número uno de 2009 dijo que la clave de su éxito fue claramente la comunicación.
Otro desafío que afrontan las compañías para gestionar sus ambientes de trabajo es cómo manejar las necesidades y expectativas de grupos de empleados muy diversos. Hoy en día, en una misma empresa conviven jóvenes de la Generación Y, empleados mas experimentados, mujeres, personas con capacidades diferentes, ejecutivos seniors y personas de una franja etaria más avanzada. La problemática de cómo motivar y entender a todos no es un tema menor.
Fuente: Ieco – Clarin
De la nota “Ranking Great Place to Work”