SERVICIO DOMÉSTICO – AUMENTO DE SUELDO – NUEVA RESOLUCIÓN DEL MTSS
A partir de este mes el sueldo mínimo del personal doméstico aumenta el 18%, de acuerdo a la Resolución 1002 del Ministerio de Trabajo publicada ayer en el Boletín Oficial.
Para las que trabajan por hora, el pago mínimo sube de 8,70 pesos a $ 10,27. En tanto, para una labor diaria de hasta 4 horas, el salario mínimo de $ 571 pasa a $ 673,78. En el resto, el sueldo mínimo se eleva hasta 1.846,70 pesos para la escala más alta de la mayor categoría (institutriz, mayordomo, damas de compañía y preceptores, sin retiro). Para la categoría más baja, con retiro y por 8 horas diarias, el sueldo es de $ 1.347.56. Todos estos son valores mínimos.
Se estima que actualmente más de un millón de personas realizan trabajos domésticos, a tiempo completo, con o sin retiro y por horas. De ese total, según la AFIP, unas 370.000 están registradas.
A su vez el servicio doméstico dispone de un régimen especial de Seguridad Social.
A cambio del pago de una suma fija de 81,75 pesos mensuales ($ 35 de jubilación y $ 46,75 de salud) entre el aporte personal y el del patrón, la empleada doméstica obtiene la cobertura médica a través de una obra social nacional, con derecho a la pensión de invalidez y fallecimiento y con 30 años de aportes puede jubilarse con la garantía del haber mínimo (hoy de 827 pesos). También el grupo familiar (hijos y familiares a cargo) puede tener la cobertura médica con el pago adicional de 39 pesos mensuales por persona.
Ahora, el personal doméstico tiene derecho a cobrar la asignación por hijo de $ 180 si no lo cobra el padre o la madre del menor.
Por su parte, el patrón o dador de trabajo puede deducir hasta 9.000 pesos por año de la base imponible de Ganancias si la empleada está registrada.
Fuente: Clarin
Soy empleada domestica estoy en blanco desde marzo del 2009 ahora tuve un preinfarto y no voy a poder trabajar por 3 meses.Ya supere los 30 dias de enfermedad este año me deben seguir pagando el sueldo y los aportes y por 3 meses hasta que me reincorpore
trabajo en capital federal. si es asi que constancia le debo presentar a mi empleador