Crear en la psicoterapia
Crealogar en el espacio psicoterapéutico:
http://carloschurba.wikispaces.com/Crealogar+en+el+espacio+psicoterap%C3%A9utico
Desarrollo y estimulación de la creatividad y la innovación, personal y organizacional. Cursos, técnicas, ejercicios y artículos.
Crealogar en el espacio psicoterapéutico:
http://carloschurba.wikispaces.com/Crealogar+en+el+espacio+psicoterap%C3%A9utico
PSICOTERAPIA CREATIVA
Lic. Carlos Churba
“El Poderoso es el que sabe crear y curar**” Anthony de Mello
“PSICO”: viene de psique, del gr. alma. “TERAPIA”: de tratamiento.
La Psicoterapia es arte y ciencia. Esta concepción nos permite relacionarla con la creación.
¿Qué se crea en una psicoterapia creativa?
¿Cómo lograrlo?
Asesoramiento y Coaching Creativo
Borges el visionario que anticipó Internet
CarlosChurba. Página Web www.carloschurba.com
Cátedra Creatividad e Innovación
Conceptos sobre la Creatividad
El Aleph en la pluma de Borges
Hacia una Pedagogía de la Arquitectura y el Diseño
La Era de la Potenciación de la Creatividad Humana
M.I.F.A.C. Modelo Integral Facilitador de la Creatividad
Neo-Sipoc. Sistema para Potenciar la creatividad
” En la psicoterapia si el terapeuta no está
abierto al cambio el paciente no lo estará”.
“Para tratar en la clínica a los pacientes
debemos conocer la creatividad misma”
D. Winnicott
FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA.
Vivimos en una era signada por el cambio continuo y acelerado, tanto en los aspectos sociales, tecnológicos como en los educativos.
Para hacer frente a esta situación hoy es esencial conocer y aplicar los fundamentos teóricos, metodológicos y expresivos de la Creatividad.
Toda persona, todo psicoterapeuta, posee un potencial creador, pero en la mayoría de los casos no ha podido ser desplegado.
Para desarrollar la creatividad, hemos diseñado el M.I.F.A.C.: “Modelo Integral Facilitador de la Creatividad”, basado en la creación de una situación educativa apropiada a tal objetivo.
La creatividad hoy es clave para generar nuevos modos vinculares, diseños, productos, procesos y servicios y debe por lo tanto conocerse, administrarse y utilizarse en las actividades del área de las humanidades, tecnológicas y profesionales.
METAS Y OBJETIVOS
Desarrollar la creatividad de los psicoterapeutas y participantes.
Sensibilizar la percepción y comprender su aplicación en las actividades creadoras.
Conocer los aportes históricos y científicos de la creatividad en el campo de la psicoterapias.
Presentar un modelo del proceso creador, sus etapas y su relación con el Proceso terapéutico.
Conocer las características y aptitudes de la personalidad creadora.
Conocer los diferentes criterios para evaluar el producto de la creación y los distintos niveles de la creatividad.
Comprender la influencia del ambiente físico, psicológico y sociocultural en el desarrollo de la creatividad.
Conocer las técnicas y la metodología de la creatividad para ser aplicados en la práctica profesional
y en la psicoterapia.
Conocer la dinámica de los grupos creativos y apreciar los beneficios del trabajo grupal.
Reconocimiento y superación de los bloqueos a la creatividad.
CONTENIDOS
PROGRAMA ANALÍTICO
Consta de 8 unidades temáticas estructuradas con fines didácticos.
Unidad 1. La Creatividad.
La era del cambio. Que es la creatividad. El desarrollo de la creatividad. La definición de la creatividad. El grafico espiralado. Los cuatro parámetros: persona, proceso creador, producto, ambiente. La creatividad en la psicoterapia.
Unidad 2. Marco conceptual.
Espacio. Tiempo. Relación sujeto-objeto. El encuentro psicoterapéutico. Modo de funcionamiento mental. Psicología de la creatividad: diversas corrientes. Psicoanálisis y creatividad. El pentágono múltiple. La creatividad aplicada.
Unidad 3. La personalidad creadora.
El potencial creador. El rombo de la persona creadora: Actitud. Características de la personalidad. Aptitudes: fluidez, flexibilidad y originalidad. Motivación. La creatividad del psicoterapéuta.
Unidad 4. El proceso creador.
Problemas abiertos. Pensamiento convergente y divergente. Pensamiento lateral. Heurística. Fases del proceso creador. Modelos: Wallas. Buffalo y Churba. El proceso creador en la psicoterapia.
Unidad 5. Evaluación del producto.
Niveles de la creatividad el proceso de valoración de ideas. Elaboración de los criterios de evaluación. Lista control. Apreciación de los criterios. Realización de ideas.
Unidad 6. El ambiente facilitador de la creatividad.
Físico: Arquitectónico. Equipamiento. Ambientación. Disposición.
Psicológico: Clima. Seguridad psicológica. Libertad psicológica.
Socio-cultural: El grupo. La organización.
Unidad 7. La metodología de la creatividad.
Clasificación de los métodos de creatividad: aleatorios, analógicos y antitéticos. Principio: de distanciamiento, valoración diferida y experimentación lúdicra o estímulo casual.
Técnicas de creatividad: Escritura libre. Brainstorming.
Visualización creativa. Análisis morfológico. Palabras inductoras. Prospectiva. Analogías.
Unidad 8. Los bloqueos a la creatividad.
Conceptualización. Clasificación: Cognoscitivos. Emocionales. Organizacionales. Socio-culturales.
Método de Desbloqueo: Conocimiento. Identificación. Aceptación. Desbloqueo.
DESTINARIOS DEL PROYECTO
Profesionales y estudiantes de todas las orientaciones: Humanísticas, artísticas, científicas y técnicas.
MODALIDAD DE TRABAJO DE LA CAPACITACIÓN
Las actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje están diseñadas para el logro de los objetivos y los contenidos formulados anteriormente.
Las actividades serán de: investigación, organización, creación y expresión.
Se trabajará con un conjunto de técnicas: creativas, lúdicas, participativas y expresivas.
Se empleará la dinámica grupal, en caso de trabajar con grupos.
Se articularán los contenidos teóricos y metodológicos con la práctica vivencial y con la reflexión y evaluación.
Bibliografía
CHURBA, CARLOS A. (2007)- “LA CREATIVIDAD”. BUENOS AIRES.
De acuerdo con nuestra experiencia, tanto en la formación en creatividad como en nuestra práctica psicoteapéutica, hemos notado la conveniencia de ofrecer un espacio de consultas personales en las que la persona que se encuentra con un problema a resolver, con una situación conflictiva o con un proyecto a desarrollar puede ser ayudada por medio de un Modelo Integral que hemos diseñado especialmente para brindar soluciones específicas y eficaces.
Cuando un ser humano desarrolla sus capacidades y se libera de los puntos de detención o bloqueos puede desplegar sus energías y emplearlas al servicio de su realización tanto personal como laboral y profesional.
Consultas: carloschurba@gmail.com
En el libro “La Creatividad” Un enfoque dinamizador de las personas y las organizaciones. Editorial Dunken, y en los
artículos que figuran en éste sitio, podrás encontrar los fundamentos conceptuales en los que se basa el desarrollo de la creatividad.Los Cursos han sido creados para desplegar la creatividad y lascapacidades mentales y expresivas y aplicarlas en todas las áreas de la vida.
Cursos, Taller de Creatividad Individual y Workshops: