”¿Qué nos pasa a los grandes del fútbol argentino?..¿Estamos todos locos?…”. Seguramente así empezaría su monologo el humorísta Fabio Alberti si le tocara hablar del presente futbolístico de los cinco grandes.
Veamos la situación actual comenzando por la principal competición continental, la Copa Libertadores. De las 6 plazas que posee Argentina en el torneo, todas ellas son ocupadas por equipos denominados “chicos” (palabra que aborrezco). Estudiantes de La Plata, logró la clasificación directa por haberse coronado campeón de la edición anterior, aunque cabe destacar que el presente por el cual atraviesa el pincha, no le hubiera sido dificil poder acceder a la clasificación. Los otros que se clasificaron directamente fueron los campeones del 2009, Velez y Banfield. Ambos estan en las mismas condiciones que el cuadro de La Plata, de no haber logrado títulos, sin duda se hubieran clasificado. El cuarto lugar fue para Lanús, de gran presente, que logró la última plaza fija, vía directa a la fase de grupos. Los dos cuadros rojinegros de la provincia santafecina, Newell´s Old Boys de Rosario y Colón de Sta. Fe tuvieron que pasar por el repechaje y a ambos no les fue bien y se quedaron en el camino, perdiendo con Emelec de Ecuador y Universidad Católica de Chile, respectivamente. Una lástima ya que ambos equipos han desarrollado a lo largo del año pasado un interesante desempeño.
Sin duda, su participación en la copa quiere decir una sola cosa. Estos equipos vienen destacandose desde hace rato en el campeonato de primera división.

- 2007.Lanús da su primera vuelta en la bombonera.
Lanús de la mano de Rubén Cabrero (en su momento dt de las inferiores) se consagró campeón del apertura 2007 de la mano de muchos pibes que él hizo debutar tras un arduo y prolijo trabajo en las canteras del club. Entre ellos se destacarón Agustín Pelletieri, Matías Fritzler, Lautaro Acosta, Sabastian Blanco y Diego Valeri. Acompañados por referentes dentro del equipo como Rodolfo Graieb, Maxi Velazquez, Walter Ribonetto y “Chuiquito” Bossio, Cabrero armó un equipo que deslumbró buen fútbol y eso no sólo le valió la participación en copas internacionales desde hace tres años, sino que tambien Lanús se convirtió en un rival respetado por sus canteras y por defender el futbol vistoso.

- Ottamendi y Moralez, pilares fundamntales de Velez, levantan la copa del Clausura 2009
Velez por su parte, desde los ultimos años viene dando que hablar con sus inferiores y siempre es un rival dificil. Figuras surgidas de las entrañas del club como Cubero, Somoza, Castroman, Maxi Pellegrino, Jonás Gutierrez y Rolando Zarate entre otros fueron los artifices de los laureles conseguidos durante el Clausura 2005, liderado por Miguel Angel por Russo. Cuatro años más tarde, los de Liniers volvieron a festejar a un año de cumplir 100 años de vida, pero esta vez de la mano de Ricardo Gareca, un viejo amigo de la casa. Un caso anecdótico ocurrió en aquel torneo, todavía fresco en la retina del hincha fortinero. Nicolás Ottamendi, un defensor juvenil que hacía sus primeros minutos en primera, deslumbró a todos con su sobriedad y firmeza para brindarle seguridad al fondo de Velez. Logró quedarse con el puesto de segundo marcador central y un par de partidos más tarde fue citado por Diego Maradona para la selección nacional. Sin duda Ottamendi fue la revelación del Clausura pasado, y una de las figuras del campeón junto con un Cubero y un Somoza más experimentados, un Franco Razzotti de exelente desempeño en el medio campo, y la aparición del delantero Jonathan Cristaldo. Si bien fueron pocos los jugadores surgidos de las inferiores que formaban el once titular, Gareca logró armar un equipo sólido y contundente: refuerzos como Emiliano Papa (también convocado por Diego debido a su gran presente), Victor Zapata, el uruguayo Hernán Rodrigo Lopez, el zaguero Sebastian Dominguez y el arquero cordobés Germán Montoya; completaron la escuadra que le arrebató el titulo al Huracán puntero de Angel Cappa en aquella controvertida final bajo la lluvia.
Hace días y por la cuarta fecha, Velez debió presentar un equipo alternativo a raíz del viaje a Venezuela por la Copa Libertadores. El cuadro de Liniers presentó en cancha a jugadores formados en su cantera a escepción del arquero Barovero. Los chicos del fortín vapulearon durante el segundo tiempo a un Independiente que parecía mareado por los golpes del rival, como si estuvieramos hablando de una pelea de boxeo, con un Juan Manuel Martinez que desequilibró en todo momento. El buen criterio de Gareca noqueó al cuadro de Avellaneda con los ingresos del ex Racing, Maxi Moralez y del uruguayo Santiago Silva que sentenciaron el partido.

- Verón la besa. Estudiantes se consagra el mejor de América luego de derrotar a Cruzeiro en Brasil.
El regreso de Juan Sebastián Veron a Estudiantes de La Plata le brindó un poco de color al monocromático futbol argentino. Desde el titulo obtenido en el 2006, Estudiantes se volvió uno de los principales protagonístas de cada torneo disputado desde entonces. El arribo de Alejandro Sabella, una persona muy querida por el club, fue funadmental para que el “León” levantara la copa Libertadores en el 2009 e inquietar al Barcelona de “Pep” Guardiola, en la final del muncial de clubes de la FIFA, el mejor equipo del mundo de los ultimos 10 años (no exagero). Por la misma razón Estudiantes presentó un 11 alternativo integrado por juveníles (salvo su arquero, el ex rojo Damián Albil) para visitar a Independiente en el Libertadores de América. Esta vez Independiente se llevó los tres puntos. Pero los chicos de Estudiantes le lograron provocar un buen susto al Rojo del Tolo Gallego logrando la igualdad luego de ir perdiendo 0-2. Finalmente Ignacio Piatti decretó el 3-2 con un golazo para los de Avellaneda. Un muy buen partido planteado por los juveniles de La Plata a pesar de la derrota.

- El taladro de Falcioni, obtiene el Apertura 2009, su primer titulo en primera. Poco importó la derrota con Boca de visitante.
Con muy buenos refuerzos más algunos jugadores interesantes de sus inferiores Colon, Banfield y Newell´s desde hace un año, se han convertido en protagonistas de lo más alto del torneo argentino. Julio Cesar Falcioni hizo de Banfield, un equipo duro y sólido que se adjudicó el Apertura 2009. Newell´s le dió pelea hasta al final, pero tropezó en los ultimos pasos hacia el titulo. Colón, desde hace años que es el mejor equipo fuera de Bs. As. sobre todo desde que lo dirige Antonio Mohamed. Ha conseguido afianzarse en lo más alto de la tabla y a conseguido una regularidad, con jugadores como el “Bichi” Fuertes, Germán Rivarola, Diego Pozo y el “Chino” Garcé.
¿Y los grandes donde están? ¿y los grandes donde están? River hundido en una decadencia futbolística gracias a la gestión Aguilar que Daniel Passarella debe hacer resurgir encomendándo el futuro del club a un grupo de pibes que todavía no le ha llegado a crecer bello en algunas partes de su cuerpo, encabezados por grandes ídolos como estandarte: Ortega, Gallardo y Almeyda. Pero Ortega no logra hacer pie debido a su problema personal, Gallardo no logra superar del todo sus lesiones para jugar 90 minutos completos y Almeyda sin duda se gana la medalla al merito al intentar conducir un barco sin rumbo que se hunde en un mar de apatía futbolística desde hace algunos años.
San Lorenzo sufre las consecuencias de un menemísmo traído por Tinelli, la sobreabundancia de refuerzos que la mayoría terminan peleados con el club o con la gente. La obscenidad y locura por traer refuerzos que calmen a la insaciable tribuna de Boedo, produjo que le dieran la espalda a un caso más que interesante como es Walter Acevedo que hoy deslumbra en Independiente. El capricho y el ego del empresario de Ideas del Sur, más su influencia con rafael Savino fueron la causa del alejamiento de Miguel Angel Russo, el técnico que logró llevar a los cuervos al triangular final del 2008 que finalmente obtuvo Boca. Durante la gestión de Russo, se corrían rumores en los pasillos del Nuevo Gasómetro que Tinelli nunca estuvo de acuerdo con su contratación y que se moría por traer a su amigo Simeone. La eliminación de los de Boedo de la última Copa Libertadores fue la excusa perfecta para deshacerse de Russo y traer al Beckham argentino para hacerse cargo de San Lorenzo. Simeone finalmente, no logró mejorar la imagen de un equipo al que sus propios hinchas acusaban de mercenarios y tampoco logró mejorar la suya, esquivándole siempre al bulto cuando surgían los murmullos desde la platea. Los escándalos del Jet-Set, en los que se envolvió su ¿ex? mujer Carolina Baldini parecieron perturbarlo durante su desempeño. El colmo hubiera sido traer al Ogro Fabbiani como refuerzo y a Ricardo Fort como principal inversor en la compra de jugadores. Estoy seguro de que en esa situación hipotética, Jorge Rial hubiera logrado ser el vocero oficial del club.
Racing preocupado por el descenso y la promoción desde el apertura 2007, nunca logra sacarse ese fantasma de encima que lo persigue incansablemente. La falta de un holgado colchón de puntos y las fechas sin ganar se cobararon como victimas a Juan Manuel Llop, Ricardo Caruso Lombardi y Claudio Vivas en un Racing que sufre esta situación desde casi tres temporadas. En menos de dos años.
Boca tampoco logró hacer pie. Un caso extraño ya que posee la mejor plantilla del fútbol argentino, con jugadores de primerísimo nivel entre los que figuran Riquelme, Ibarra, Palermo, Federico Insua, Rosada, Marino, Nicolás Gaitán, Gary Medel, Cristian Chavez, Claudio Morel Rodriguez, Juan Krupoviesa, Pablo Mouche, Matías Gimenez, Sebastian Prediger y Jasús Mendez. Los malos resultados, el mal momento futolísticico y la vergüenza de no participar en la Copa se llevó a tres victimas. Basile no logró aportar claridad a la confusión y terminó renunciando debido a su cansancio para con los dirigentes, que no paraban de mirar de reojo a Bianchi, como un pibe que no logra olvidarse de su ex novia, y que permanentemente encuentra la ocasión perfecta para sugerirle regresar a sus brazos, aunque en ese momento su novia sea otra. Al igual que Basile, Ischia también fue victima de la obsesión de los dirigentes con Bianchi. Cada tropiezo de los técnicos, fue acompañada de una chicana para que el técnico más ganador de la historia de Boca volviera a dirigir al primer equipo. Las reiteradas propuestas no dejaron tranquilo al hasta entonces Manager del club, que por ser un hombre de palabra se negaba a tomar el lugar de Basile. Entonces el mal momento de Boca se cobró su segunda víctima, y produjo el alejamiento del Virrey también. Finalmente, el arquero titular, Roberto Abbondanzieri, encontró consuelo en los brazos de Inter de Porto Alegre, uno de los mejores equipos brasileños de los ultimos tiempos, ante la ruptura con el club de sus amores. El Pato no lo dudó y también se tomó el palo.
El unico que se agarra del lote de los que pelean arriba desde al año pasado es Independiente. La figura de Américo Gallego le devolvió la sangre a un equipo que parecía no tenerla, sumado a un par de refuerzos de categoría y la formación de un buen grupo. Pero la mala noche sufrida en el José Amalfitani el viernes por la noche, le quitó el sueño a más de uno y el miedo a volver a ser un equipo sin vida se instaló en todos los hinchas: Volver a ser ese equipo irregular que se viste de rojo desde el apertura 2006. Desde aquella fecha, cada temporada comenzaba bien y terminaba mal (como con Burruchaga: Un muy buen apertura y un pésimo clausura). Salvo la temporada 2007/2008 que arrancó con Troglio peleando el torneo, tuvo una meseta entre el fianl del apertura y al comienzo del clausura y se recuperó con la llegada del piloto de tormentas Pepé Santoro.
De todos modos Independiente no está excento del mal que acoge a los grandes y en cualquier momento puede ser una victima más de esta extraña enfermedad. Mientras los grandes están en cama, los chicos se divierten. Más que chicos…GIGANTES.
Por Ezequiel Pernica
(Todos los derchos reservados)